¿Sabes en qué se basa la Ingeniería Industrial?

3 min de lectura

¿Te gustaría conocer en qué se basa la Ingeniería Industrial? Este importante campo académico y profesional se fundamenta en diferentes áreas de conocimiento y especialidades.

Precisamente, en las siguientes líneas te diremos en cuáles disciplinas se basa y, también, cómo es su campo laboral.

¡No te apartes!

Bases de la Ingeniería Industrial

La Ingeniería Industrial se ocupa de la planeación, programación y supervisión de sistemas y procesos productivos, así como de modelos de gestión del trabajo y logística. Esta amplitud de acción es una de las razones por las que es la carrera preferida de muchas personas.

Esto nos dice que, desde el punto de vista práctico y académico, se fundamenta en múltiples disciplinas y campos de conocimiento, como:

Estática

Esta área estudia el equilibrio de los cuerpos, tanto los que se encuentran en reposo como aquellos que se mueven a velocidad constante.

Dinámica

A diferencia de la estática, la dinámica analiza únicamente el movimiento acelerado de los cuerpos, a distintas velocidades o intensidades.

Psicología

Históricamente, la ingeniería industrial se ha basado en esta área para conocer los patrones de pensamiento y las percepciones de los trabajadores y operadores con respecto al entorno laboral.

Química

Esta ciencia tradicional es fundamental para la higiene y la seguridad industrial, un aspecto clave la esta rama de la ingeniería.

Gracias a ella sus especialistas conocen cuáles sustancias deben evitar mezclarse y qué tipo de elementos resultan contaminantes en las plantas y los pisos de producción.

Manufactura

La transformación de materia prima en productos terminados es la esencia de la ingeniería industrial.

Es por ello que desde sus inicios estudia estos procesos y, además, ha hecho aportes sorprendentes para optimizarlos a lo largo de los años.

Hoy, por ejemplo, existen fábricas que ensamblan vehículos en menos de un minuto, apoyadas en la robótica y los mejores recursos técnicos.

Gerencia

La gestión corporativa es uno de los pilares de la ingeniería industrial, un área de conocimiento asociada con la supervisión y el liderazgo.

En pocas palabras, un especialista en ingeniería industrial es un gerente en potencia.

Campo laboral de la Ingeniería Industrial

Ahora que sabes en qué se basa la ingeniería industrial, mencionaremos algunos de los trabajos que forman parte de su campo laboral y que dependen, también, del tipo de Ingeniería Industrial que escojas.

Gerente de calidad

Es aquel profesional que se ocupa de garantizar que el producto final sea apto para el consumo humano o para un determinado uso.

Supervisor de seguridad e higiene

Este ingeniero diseña planes y políticas de seguridad e higiene industrial y supervisa el cumplimiento de las mismas.

Supervisor de planta

Este especialista está directamente en los espacios de producción, supervisando el uso de las máquinas, el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad, entre otras cosas.

¡Muy bien! Ahora sabes en qué se basa la Ingeniería Industrial y cómo es su campo laboral. Se trata de una atractiva área de especialización, ¿cierto?

Imagen enlace a whatsapp

¿Te pareció interesante este artículo? Si el mundo de la ingeniería te llama la atención y quieres seguir conociendo sobre él, te invitamos a que leas con atención el siguiente material:

Ingenierías: ¿las carreras del futuro?

 

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.