Maestría o segunda carrera: ¿qué potencia más tu perfil?
18 min de lectura
Si estás pensando cómo crecer en tu carrera profesional, seguro te has preguntado qué resulta más conveniente y todavía no te decides entre una maestría o una segunda carrera.
En este artículo te ofrecemos un panorama sobre las ventajas que ofrece cada una de las opciones para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Decidir entre maestría o una segunda carrera es cuestión de objetivos claros, tiempo y costo.
Una maestría te da especialización, mayor salario promedio y mayor empleabilidad; una segunda carrera puede abrir caminos distintos, cambiar de industria o cubrir vacíos que dejó tu primera licenciatura.
¿En qué caso me conviene una maestría para crecer laboralmente?
Una maestría ofrece la posibilidad de especializarte en un campo laboral específico, pero elegir el momento ideal para estudiarla también es importante.
Este tipo de posgrado es ideal para ti si:
- Tienes una licenciatura y varios años de experiencia, una maestría puede especializarte en áreas concretas, aumentar tu salario y mejorar oportunidades de liderazgo.
- Cuando el campo laboral exige o premia estudios de posgrado (como en investigación, docencia superior, tecnología avanzada), la maestría se vuelve casi indispensable.
- Si quieres trabajar en sectores en rápida evolución (tecnología, finanzas, salud, inteligencia artificial), una maestría te permite actualizar conocimientos y mantenerte competitivo.
¿Cuáles son las maestrías mejor pagadas?
Uno de los principales objetivos de estudiar una maestría es mejorar tu salario. Estos son algunos de los pogrados que ofrecen una mayor retribución en comparación con quienes solo tienen licenciatura:
- Psicología: hasta 109.1 % más ingresos que quienes solo tienen licenciatura, de acuerdo con el Ceneval.
- Negocios y Comercio: incremento cercano al 103.8 %.
- Administración y Alta Dirección de Empresas: alrededor de 101.5 % más.
- Finanzas: aumento de aproximadamente 85.4 %.
¿Cuáles son los posgrados con mayor empleabilidad?
- Según el Observatorio Nacional del Posgrado (ONAPO), la maestría es el nivel de posgrado más común en México, con más de 290,000 alumnos inscritos en los últimos registros.
- Las áreas STEM como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad destacan por su alta demanda y buena empleabilidad.
- El IMCO señala que tener un posgrado reduce la probabilidad de caer en empleo informal y aumenta la estabilidad laboral.
¿Para qué me funciona una segunda carrera?
Pero estudiar una maestría no es el único camino para crecer en tu carrera. También puedes elegir una segunda carrera, aunque depende de tus objetivos.
La segunda licenciatura es ideal para ti si buscas:
- Cambiar de industria o redirigir tu perfil profesional.
- Adquirir bases sólidas en un campo totalmente nuevo.
- Cumplir requisitos técnicos que luego te permitan cursar una maestría especializada.
- Reposicionarte en el mercado laboral si tu primera carrera tiene baja demanda o salarios reducidos.
¿Solo funcionan para crecer profesionalmente o también para cambiar de carrera?
- La maestría ayuda a especializarte sobre tu formación actual y moverte hacia nuevas áreas dentro de tu campo.
- La segunda carrera permite comenzar de cero en un área distinta, lo que requiere más tiempo y costo, pero abre opciones más amplias.
Ventajas de una maestría vs segunda carrera
Maestría:
- Duración más corta (1-2 años).
- Costo generalmente menor que otra licenciatura.
- Te permite especialización y mayor reconocimiento profesional.
- Suele incrementar salarios en campos como finanzas, negocios y psicología.
- Alta empleabilidad en áreas con gran salida laboral.
Segunda carrera:
- Requiere más tiempo (3-5 años).
- Supone una inversión mayor de recursos.
- Amplía tu formación hacia un campo totalmente nuevo.
- Puede tener buena salida laboral si eliges una carrera demandada.
- Útil para quienes buscan reinventarse y no solo especializarse.
Impulsa tu decisión ahora
La maestría suele ser la mejor opción si buscas especialización, crecimiento laboral, mayor salario y empleabilidad. Una segunda carrera es ideal si quieres cambiar de rumbo profesional, cubrir vacíos en tu perfil o explorar un área totalmente distinta.
Antes de decidir, pregúntate:
- ¿Qué objetivos tengo a corto y largo plazo?
- ¿Cuánto tiempo y recursos puedo invertir?
- ¿Cuál campo tiene mayor salida laboral hoy?
¡Da el siguiente paso para destacar!
No esperes más para definir qué camino te llevará más lejos. Consulta qué maestría o segunda carrera se alinea con tus metas, revisa rankings, empleabilidad y salidas laborales.
Preguntas Frecuentes
- ¿Una maestría siempre garantiza más salario?
-
No necesariamente. Depende del área, la institución, la experiencia previa y la demanda. Aunque en promedio sí genera un incremento importante, no todos los sectores lo pagan igual
- ¿Cuánto tiempo se tarda recuperar la inversión en una maestría?
-
Varía según costo, modalidad y campo. Algunos profesionistas recuperan la inversión en 1-2 años tras graduarse gracias al aumento salarial.
- ¿Puedo combinar una segunda carrera con un posgrado?
-
Sí, puedes estudiar una segunda licenciatura y después cursar una maestría en ese nuevo campo, lo que refuerza aún más tu perfil profesional.
Escrito por Admin