Más allá de las materias: ¿qué considerar al elegir la prepa?

22 min de lectura
Más allá de las materias: ¿qué considerar al elegir la prepa?
7:45

Lo primero que viene a la mente cuando buscas una preparatoria para tu hijo, son las materias o el prestigio de la institución, pero pocas veces consideramos como un factor determinante el ambiente escolar, lo que incluye la seguridad, la convivencia, los valores, los clubes escolares o las actividades deportivas.  

PREPA ACTIVIDADES EXTRA

Evaluar estos elementos te ayuda a entender si el entorno donde estudiará fomentará su crecimiento académico y personal. 

Las actividades extraescolares permiten desarrollar habilidades sociales, liderazgo, responsabilidad y otras habilidades blandas que serán fundamentales no sólo para la escuela, sino para la vida. Un buen ambiente escolar potencia todo esto; uno malo lo puede dificultar o incluso frustrar. 

banner ebook prepa

Actividades extraescolares: un motor oculto del aprendizaje 

Cuando hablamos del ambiente escolar, las actividades extraescolares ocupan un lugar central. Son experiencias fuera del aula que impactan directamente en la motivación, el rendimiento académico y la salud emocional de los adolescentes. No se trata solo de “rellenar el tiempo libre”, sino de construir una formación integral. 

¿Por qué son tan importantes? 

  • Complementan lo académico: Según la OECD Education at a Glance 2022, los estudiantes que participan en actividades extracurriculares muestran mayor compromiso con la escuela y mejores tasas de permanencia. 
  • Previenen el abandono escolar: En México, la SEP y UNICEF han destacado que los espacios recreativos y culturales dentro de las escuelas son clave para que los jóvenes no deserten, especialmente en preparatoria. 
  • Generan capital social: Fomentan redes de amistad y colaboración que fortalecen la confianza, liderazgo y empatía, elementos que forman parte de las habilidades blandas en la adolescencia. 

banner ebook prepa

Tipos de actividades extraescolares más comunes 

1.- Académicas 

  • Club de ciencias, debate, robótica, idiomas. 
  • Refuerzan conocimientos y aumentan el interés por temas específicos. 

2.- Culturales y artísticas 


  • Música, teatro, danza, pintura. 
  • Favorecen la creatividad y la expresión emocional. 

3.- Sociales y de servicio 


  • Voluntariado, brigadas ambientales, proyectos comunitarios. 
  • Crean conciencia social y responsabilidad cívica. 

4.- Deportivas

 
  • Futbol, básquetbol, natación, atletismo.
  • Además de la salud, generan hábitos de disciplina y trabajo en equipo.
 banner ebook prepa

Impacto en el futuro académico y laboral 

Un informe de ManpowerGroup revela que 69% de los empleadores reportan dificultades para encontrar el talento que necesitan. Las actividades extraescolares en la prepa son el terreno ideal para desarrollar distintas competencias de manera natural. 

Por eso, cuando evalúes una escuela, no subestimes su oferta extracurricular. Pregunta: 

  • ¿Qué variedad tienen? 
  • ¿Quiénes las imparten? 
  • ¿Existen torneos, festivales o concursos? 
  • ¿Tienen continuidad en los tres años de prepa? 

La riqueza de las actividades extraescolares marca la diferencia entre un estudiante que solo estudia materias y uno que desarrolla un perfil integral con habilidades útiles para la universidad y el mundo laboral. 

 banner ebook prepa

 

¿Qué importancia tienen las actividades deportivas? 

Las actividades deportivas son un componente esencial del ambiente escolar. Su importancia se ve en varios ámbitos: 

  • Mejoran la salud física: reducen obesidad, fomentan músculos, coordinación, resistencia. 
  • Favorecen la salud mental: liberan estrés, mejoran autoestima, reducen ansiedad. 
  • Promueven disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo. 
  • Incrementan la inclusión: alumnos que participan en deportes se conectan con más compañeros, desarrollan relaciones sociales diversas. 
  • Contribuyen al rendimiento escolar: varios estudios muestran que alumnos activos físicamente tienen mejor concentración, asistencia y actitud. 

En México, por ejemplo, iniciativas gubernamentales promueven entornos escolares saludables que incluyen la realización de actividades deportivas para evitar el sobrepeso en estudiantes. 

 guia-elegir prepa ideal

¿Qué factores debo considerar además de las materias y los docentes? 

En tu búsqueda por una buena preparatoria debes buscar un ambiente escolar que favorezca el éxito de tu hijo, considera estos factores: 

  • Infraestructura y recursos físicos 
    — Salones iluminados, limpios, con buena ventilación y equipamiento tecnológico. 
    — Laboratorios, talleres, bibliotecas, espacios deportivos. 
    — Mobiliario adecuado. 
  • Clima escolar y convivencia 
    — Relaciones sanas entre alumnos, maestros y directivos. 
    — Políticas contra el acoso escolar. 
    — Diversidad, inclusión y respeto. 
  • Apoyo emocional y orientación 
    — Servicios de tutoría, consejería psicológica. 
    — Programas que apoyen salud mental. 
    — Espacios para resolución de conflictos. 
  • Gestión escolar y liderazgo 
    — Desde la dirección, se debe ver compromiso con el ambiente escolar. 
    — Comunicación entre padres, alumnos y escuela. 
    — Políticas claras de disciplina, valores y normas. 
  • Accesibilidad y recursos materiales 
    — Transporte, becas, facilidades económicas. 
    — Materiales de estudio, tecnologías disponibles, laboratorios. 
  • Cultura escolar y valores 
    — Enfoque educativo que promueva el respeto, la responsabilidad y la comunidad. 
    — Énfasis en la “empatía, trabajo en equipo, responsabilidad” como parte del ambiente escolar. 

 guia-elegir prepa ideal

¿Cómo hacer la suma de estos factores para tomar la mejor decisión? 

Para elegir la prepa ideal, haz lo siguiente: 

  1. Define prioridades 
    Decide qué tanto te importa el ambiente escolar frente a lo académico: por ejemplo, si tu hijo necesita un espacio muy inclusivo o motivador más que sólo buenas calificaciones. 
  2. Visita las escuelas 
    Observa directamente el ambiente educativo: cómo se tratan los alumnos, limpieza, instalaciones, cómo se sienten los estudiantes, si los valores de respeto y convivencia están presentes. 
  3. Revisa oferta de actividades extraescolares/deportivas 
    Averigua cuántas, qué tipos, horarios, costos (si los hay), calidad de instructores, instalaciones. Verifica si fomentan el desarrollo de habilidades blandas. 
  4. Consulta datos duros 
    Busca estadísticas de desempeño escolar, tasa de deserción, satisfacción de alumnos/padres, salud física y mental, ambiente escolar. Ejemplo: México tiene estudios recientes sobre ambientes de aprendizaje que correlacionan con mejor rendimiento académico, señala la Conaliteg. 
  5. Incluye la opinión de tu hijo 
    Su percepción del ambiente escolar importa: si se siente seguro, motivado y apoyado. 
  6. Haz una comparación estructurada 

Crea una tabla: columnas para cada escuela, filas para cada factor (materias, docentes, ambiente escolar, actividades extraescolares, deportes, etc.).

Asigna puntajes (por ejemplo de 1 a 5) y suma.

Aquella escuela con mejor puntaje global será la opción más balanceada. 

 guia-elegir prepa ideal

El ambiente escolar transforma  

Elegir una preparatoria no se trata sólo de materias: el ambiente escolar define si tu hijo no sólo aprenderá, sino si florecerá como persona. Un entorno seguro, con actividades extraescolares ricas y deportes bien organizados, fomenta la importancia del ambiente escolar en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades blandas en la adolescencia. Estos factores, sumados a los docentes y al currículo académico, crean una experiencia educativa completa. 

Si estás en ese proceso decisivo, te invito a hacer lo siguiente hoy: haz una lista con al menos tres preparatorias que te interesen, visita cada una y evalúa su ambiente escolar, su oferta deportiva y actividades extraescolares.  

Compara con los consejos de este texto y elige la que mejor luzca como futuro para tu hijo. ¡Empieza ahora y asegúrate de invertir en un ambiente donde pueda crecer bien!

banner ebook prepa

Preguntas Frecuentes

¿El ambiente escolar afecta las calificaciones?

Sí. Estudios en México muestran que un buen ambiente escolar —incluyendo claridad, recursos, relaciones sanas y motivación— se correlaciona con mejor rendimiento académico. Un ambiente escolar seguro y estimulante favorece mejores resultados.

¿Cuándo deben comenzar las actividades extraescolares?

Idealmente durante la adolescencia temprana, al inicio de la prepa, cuando el estudiante ya tiene cierta autonomía. Algunas actividades se pueden comenzar incluso antes para construir habilidades blandas que apoyan el aprendizaje, comportamiento y autoestima.

¿Cómo saber si las actividades deportivas de la prepa son buenas?

Revisa: la calidad de los entrenadores, las instalaciones, la variedad de deportes, la frecuencia, el peso que le da la escuela al deporte como parte del ambiente escolar, y si permite participación de todos. También si hay seguimiento de salud física y protocolos de seguridad.

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes