En la actualidad no es suficiente estudiar una licenciatura en enfermería para tener mejores oportunidades laborales, ya que los empleadores buscan perfiles cada vez más preparados que cuenten con especialidades de enfermería específicas para desempeñar ciertas tareas.
Una especialidad o programa posterior a la licenciatura, más allá de ser un documento curricular, brinda la formación técnica y científica necesaria para poder desarrollar una carrera sólida dentro de un sector en específico, para cubrir determinadas necesidades médicas.
Dentro de la oferta actual, existen muchas especialidades y programas profesionalizantes; sin embargo, existen ciertos programas que otorgan mejores oportunidades, ya que tienen mayor demanda laboral con excelentes tabuladores salariales.
También te interesa leer: Estudiar Enfermería es una gran idea. ¡Aquí descubrirás el por qué!
Especialidades de Enfermería mejor calificadas
Desde nuestra experiencia, las mejores especialidades son aquellas que brindan una buena relación entre el volumen de oferta laboral y su nivel salarial, y que representen una ventaja a la hora de conseguir un mejor empleo sin mayor complicación.
Entre las especialidades que mejores oportunidades brindan se encuentran:
- Enfermería quirúrgica: Esta se destaca por tener los conocimientos técnicos y médicos necesarios para asistir durante las intervenciones quirúrgicas y urgencias médicas.
- Enfermería en ginecología y obstetricia: Es una de las más comunes, ya que cuenta con un campo laboral muy amplio. Se encarga de los cuidados específicos que requieren las mujeres y recién nacidos, con la finalidad de preservar la salud sexual, velar el proceso de embarazo y la salud del recién nacido.
- Enfermería en salud mental: Se encargan de apoyar y atender a las personas con afecciones mentales, tanto en la ejecución de los tratamientos, como en un rol de orientación educativa de pacientes y demás actores involucrados.
- Enfermería en cuidados intensivos: Esta es una de las especialidades que requiere de mucho compromiso, ya que se encarga de la atención de pacientes que cruzan por alguna afección de salud o proceso de recuperación pre y post operatorio.
- Enfermería del trabajo: Es una especialidad que ha ido en acenso, ya que cada vez más empresas contratan a sus propios enfermeros para dar las primeras atenciones a sus trabajadores, disminuir riesgos laborales y promover la salud dentro de la organización.
- Enfermería en salud pública y comunitaria: Aunque este es uno de los papeles más comunes que desempeña un enfermero dentro del campo laboral, contar con una especialización en la materia, eleva los esquemas salariales de forma sustancial, lo que otorga más y mejores oportunidades de desarrollo.
También te interesa leer: Diferencias entre ser enfermero técnico o con licenciatura
Contar con una especialidad te brindará mejores oportunidades de desarrollo
El contar con una especialidad habla muy bien de la responsabilidad como profesional que tiene una persona, ya que deja ver el compromiso que tiene con el desempeño de su profesión, y que repercute directamente en su imagen y reputación.
En México, según la información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un enfermero con especialidad o posgrado experimenta un incremento salarial promedio del 25.5%, lo cual arroja un salario mensual promedio de $12,625; sin embargo, existen sitios que mencionan salarios de hasta $18,000 mensuales.
Ahora que conoces un poco más de las especialidades en enfermería, puedes tener una visión nueva de esta carrera y las oportunidades de crecimiento personal y profesional que brinda.
Si tienes el deseo de cursar una especialidad, pero no sabes como organizar tu tiempo con el trabajo, te invitamos a descargar el siguiente e-book gratuito, donde encontrarás algunos consejos para volver a estudiar con éxito.