En esto podrás trabajar estudiando Ingeniería Industrial en UVG
4 min de lectura
¡Felicitaciones! Has decidido estudiar la carrera de Ingeniería Industrial. Sin embargo, ¿quieres saber si podrás conseguir un trabajo que te dé estabilidad económica y oportunidades reales? Entonces sigue leyendo porque esto te interesa. ¡Prepárate!
¿Por qué estudiar en UVG?
Estudiar en UVG te da ventajas reales que hacen la diferencia:
- Modelo educativo flexible. Ideal si trabajas o necesitas horarios más cómodos.
- Instalaciones equipadas para prácticas reales.
- Docentes con experiencia en la industria, no solo en el aula.
- Conexión con empresas y apoyo para que encuentres tu primer empleo.
- Bolsa de trabajo activa y redes de egresados.
Además, la UVG forma parte de Aliat Universidades, una red educativa con presencia nacional, lo que amplía tus oportunidades y te conecta con una comunidad de profesionales con ideas como las tuyas.
¿Qué hace un ingeniero industrial?
Un egresado en Ingeniería Industrial es como el “cerebro logístico” de una empresa. Su misión es lograr que los procesos sean más eficientes, baratos, rápidos y seguros. En palabras simples: mejora todo lo que se puede mejorar.
Un ingeniero industrial puede trabajar en:
- Producción y manufactura
- Logística y cadenas de suministro
- Calidad y mejora continua
- Seguridad industrial
- Planeación estratégica
- Consultoría
Y lo mejor, ¡en casi cualquier sector! Desde empresas automotrices, de alimentos, farmacéuticas, hasta hospitales, aeropuertos o startups tecnológicas.
Funciones principales de un ingeniero industrial
Ahora sí, aterrizamos lo que vas a hacer en tu trabajo. Estas son algunas funciones clave que desempeña un profesional en Ingeniería Industrial:
- Diseñar y optimizar procesos de producción.
- Implementar sistemas de calidad como ISO 9001 o Six Sigma.
- Analizar tiempos y movimientos para reducir costos.
- Diseñar planes de seguridad y salud ocupacional.
- Controlar inventarios y coordinar la logística.
- Gestionar proyectos de mejora.
Campo laboral de la Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial tiene uno de los campos laborales más amplios en México. De acuerdo con datos del Observatorio Laboral (STPS), más del 93% de los egresados de Ingeniería Industrial trabajan en áreas afines a su formación.
Algunos lugares donde podrías trabajar:
- Coca-Cola FEMSA
- Bimbo
- General Motors
- Grupo Modelo
- DHL
- Nestlé
- Farmacéuticas como Pfizer o Roche
- Startups y pymes mexicanas en crecimiento
Y si lo tuyo es emprender, también puedes usar tus conocimientos para lanzar tu propio negocio. Así de versátil es esta carrera.
¿Cuánto gana un ingeniero industrial?
Sabemos que también te interesa saber si esta carrera es rentable, y con razón. Una carrera es una inversión. El salario promedio de un egresado en Ingeniería Industrial en México es de $15,000 a $25,000 MXN mensuales, de acuerdo con el portal Talent.com (2024). Pero si te especializas, tienes certificaciones o te mueves a niveles gerenciales, ese ingreso puede subir bastante.
Por ejemplo:
- Ingeniero industrial junior: $12,000 - $16,000 MXN
- Ingeniero de procesos o calidad: $18,000 - $25,000 MXN
- Coordinador de logística: $22,000 - $30,000 MXN
- Gerente de operaciones: $35,000 MXN o más
Y si sabes inglés y manejas herramientas como Excel avanzado, SAP o Power BI, tus oportunidades crecen aún más.
¡Inscríbete ahora en Ingeniería Industrial en UVG y transforma tu futuro!
La Ingeniería Industrial no solo es una carrera con futuro, también es una oportunidad real para mejorar tu vida profesional y personal. Y hacerlo con el respaldo de una universidad como UVG marca la diferencia.
¡No lo pienses más! Si te interesa organizar, optimizar y liderar, la Ingeniería Industrial es para ti. Regístrate ahora y empieza tu inscripción aquí.
¿Quieres seguir leyendo contenido como este? En nuestro blog de UVG encontrarás más información útil sobre carreras, orientación vocacional, empleabilidad y consejos para jóvenes como tú. ¡No te lo pierdas!
Escrito por Misael Ruíz