Crece profesionalmente con un buen planificador de tus horas
3 min de lectura
Seguro te ha pasado: trabajas y todavía llegas a casa con responsabilidades familiares; todo se mezcla y sientes que las 24 horas no son suficientes ni para pensar en otra actividad como estudiar. Pero la magia no es la solución, solo necesitas organización con un buen planificador
Recupera tiempo para ti sin descuidar tu crecimiento profesional con un poco de constancia y las herramientas adecuadas que aquí te compartimos.
¿Qué es la planificación estratégica de tu vida y por qué importa?
La base para que trabajo, familia y escuela no choquen entre sí es la planificación. Pero usar un planificador no es solo cuestión de escribir pendientes, sino de diseñar tu día con intención.
Aplicar un organizador editable en tu rutina diaria puede ser una excelente ayuda para:
- Evitar el estrés de olvidar tareas importantes.
- Ganar claridad sobre qué es prioridad y qué puede esperar.
- Aprovechar mejor tus horas productivas.
- Encontrar tiempo para ti, incluso en semanas pesadas.
De acuerdo con el INEGI, en México, las personas de 25 a 35 años dedican en promedio 45 horas semanales al trabajo remunerado y más de 20 horas a responsabilidades en el hogar. Con tantas tareas, un método como una agenda editable se vuelve casi obligatorio.
¿Cómo aplicar la planificación en tu vida diaria?
Ahora bien, ¿cómo llevar esa teoría a la práctica? La clave está en diseñar un sistema simple que realmente uses todos los días. Un planificador funciona como un mapa: te muestra a dónde quieres llegar y qué pasos debes dar para lograrlo.
Algunos consejos prácticos:
- Divide tus metas grandes en pasos pequeños. Por ejemplo, si tienes un examen, agenda 30 minutos diarios de repaso en tu agenda editable.
- Bloquea espacios de descanso. Tu mente rinde más cuando se organiza en ciclos de concentración y pausas breves.
- Usa colores o etiquetas. Visualizar tus pendientes por categoría (trabajo, escuela, familia) en un organizador editable facilita el orden mental.
- Aplica la regla 80/20. Según Vilfredo Pareto, el 20% de tus actividades generan el 80% de tus resultados. Identifica cuáles son.
Un dato interesante: la encuesta de empleo publicada por OCC Mundial (2024) indica que el 56% de los profesionistas en México sienten que les falta tiempo para actualizarse académicamente por la carga laboral. Aquí un buen planificador puede marcar la diferencia.
Imagina este escenario: terminas tu jornada laboral, llegas a casa cansado, pero tu planificador ya tiene marcado un bloque de 40 minutos para repasar tus apuntes y otro de 20 minutos para convivir con tu familia. Con ese esquema, avanzas en tus estudios sin sentir que sacrificas tu vida personal. Esa es la magia de planear con intención.
Organiza tu día a día con un planificador
La planificación no tiene que ser complicada. De hecho, los sistemas más simples son los más efectivos. Tu planificador debe convertirse en un hábito, como revisar tu celular en la mañana.
Tips para hacerlo parte de tu rutina:
- Dedica 10 minutos cada noche a organizar tu día siguiente.
- Ajusta tu organizador editable según tus prioridades de esa semana.
- No te frustres si no cumples todo; lo importante es tener un rumbo claro.
- Celebra pequeños logros diarios, eso mantiene la motivación.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, cerca del 35% de jóvenes trabajadores en México están inscritos en programas educativos. La mayoría opta por modalidades flexibles, lo que exige sí o sí un manejo estratégico del tiempo. Aquí es donde un planificador se vuelve más que una herramienta: una estrategia de vida.
¿Quieres conocer los programas que UVG ofrece para adultos trabajadores como tú? Da clic aquí.
Encuentra alternativas para gestionar mejor tus horas
Tener un planificador a tu lado no significa llenar hojas con pendientes sin sentido, sino aprender a diseñar un día en el que tus roles no compitan, sino se complementen. Con disciplina, podrás equilibrar tu trabajo, tu familia y tus estudios sin sentir que el tiempo se te escapa.
En la UVG, parte de la red Aliat Universidades, entendemos esa necesidad. Contamos con más de 200,000 egresados y más de 55,000 estudiantes en 27 campus, con presencia en 13 estados del país. Nuestros programas ejecutivos están pensados para que puedas avanzar en tu carrera profesional mientras mantienes el equilibrio en tu vida diaria.
Escrito por Jorge Gómez