Organizador clave: descubre qué te mueve a trabajar

17 min de lectura
Organizador clave: descubre qué te mueve a trabajar
5:27

¿Sientes que el día no te alcanza incluso estando “organizado”? En realidad, lo que te falta no es más planificación, sino reconectar con lo que te mueve. Si trabajas con horaPortadas Blog - Mario (1)rio fijo y sientes que el tiempo huye, la clave no está en llenar tu agenda, sino en convertirte en tu mejor organizador interno. 

Antes de que sigas peleando con tu cronograma, aquí tienes la respuesta al problema: identificar tus motivadores auténticos y usarlos como fuerza para estructurar tu día. Si alineas tu energía con tus tareas, serás capaz de ser más eficiente con menos esfuerzo. Un buen organizador no solo marca bloques, pone sentido. 

Intenta seguir estos pasos para mejorar tu productividad. 

CTA-6horas extra

¿A dónde se me va el tiempo? 

Para mejorar tu organización personal, primero debes saber qué robos silenciosos de tiempo existen. Algunos ejemplos comunes: 

  • Reuniones improvisadas sin agenda clara 
  • Revisar redes sociales o mensajes constantemente 
  • Atención a interrupciones (colegas, correos, llamadas) 
  • Tareas administrativas menores que podrías delegar 
  • Transiciones largas entre tareas 

Según un estudio de Deloitte, hasta 41 % de la jornada laboral se invierte en tareas que aportan poco valor. 

Además, en México el Índice Global de Productividad Laboral (IGPLE), del INEGI, por hora trabajada fue de 95.1 puntos en el cuarto trimestre de 2023, con solo un aumento trimestral de 0.4 %. Eso refleja que muchas horas se consumen sin generar resultados. 

También, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI, se recaban datos sobre cuántas horas destinan los mexicanos a actividades productivas, de cuidarse, esparcimiento, etc. Eso confirma que el tiempo se fracciona entre múltiples demandas. 

Para diagnosticar dónde se va tu tiempo, puedes: 

  • Llevar un registro (por bloques de 15–30 min) durante 3 a 5 días 
  • Calcular cuántas interrupciones recibes por día 
  • Revisar qué tareas podrían delegarse o eliminarse 
  • Identificar “ladrones” mentales (pensamientos, preocupaciones, distracción) 

Una vez tengas ese mapa, tu rol como organizador será priorizar lo que realmente suma, y minimizar lo que te resta. 

 CTA-6horas extra

¿Qué es la productividad y cómo puedo mejorarla? 

Productividad es el resultado de convertir recursos —como tiempo, energía y atención— en resultados útiles. No significa trabajar más horas, sino hacer que esas horas cuenten. 

Aquí algunas estrategias para fortalecer esa productividad: 

  1. Prioriza por impacto 
    No todas las tareas son iguales: algunas generan resultados significativos, otras apenas mantenimiento. Como buen organizador, enfócate en lo esencial. 
  2. Bloques de tiempo (time blocking) 
    Reserva intervalos específicos para tareas clave, interrupciones menores y descansos. 
  3. Técnica Pomodoro / ritmo controlado 
    Trabaja intensamente por 25–50 minutos, descansa 5–10 min. Eso mantiene concentración elevada. 
  4. Delegar o automatizar lo que puedas 
    Si algunas tareas no requieren que tú las hagas, pásalas a alguien más o usa herramientas (recordatorios automáticos, plantillas, automatización). 
  5. Reflexión diaria 
    Al final del día, revisa qué funcionó, qué obstaculizó y ajusta. Un organizador efectivo evoluciona en cada oportunidad. 
  6. Cuidar energía y bienestar 
    No subestimes el sueño, ejercicio, pausas activas. Si tu energía cae, tu productividad también: “gestionamos tiempo, no resultados” sigue siendo un error común en México.
  7. Evita multitareas 
    Cambiar de tarea implica costo cognitivo. Mejor termina algo importante antes de pasar al siguiente. 

Estas estrategias se integran a una buena organización personal y al rol del organizador que planifica con propósito, no con volumen. 

 Nueva llamada a la acción

¿Qué tanto ayudará mi productividad en mi crecimiento profesional? 

Mejorar tu productividad no es solo cuestión de entregar más trabajo: tiene impactos tangibles en tu desarrollo: 

  • Visibilidad y reconocimiento: cuando entregas resultados constantes y valiosos, tus supervisores lo notan. 
  • Menos desgaste y más sostenibilidad: al trabajar con foco, evitas el agotamiento. 
  • Espacio para aprender y crecer: con tiempo libre bien gestionado puedes dedicarlo a capacitación, proyectos personales o networking. 
  • Promociones y mejores oportunidades: muchas evaluaciones de desempeño valoran cómo haces, no solo cuánto haces. 
  • Mejor equilibrio vida-trabajo: cuando logras optimizar tu tiempo, hay margen para ocio, familia, descanso. 

En México, aunque la productividad ha tenido aumentos leves (por ejemplo, un avance de 1.30 % en 2022 respecto a 2021), aún hay gran margen de crecimiento estructural. Si tú mejoras tus hábitos, estarás adelantado respecto al promedio nacional. 

 CTA-6horas extra

Transforma tu tiempo en impacto  

Si te falta tiempo con horario fijo, la clave no está en planear más, sino en organizarte desde tu motor interior. Identifica qué te mueve, registra dónde desaparece tu tiempo y aplica estrategias conscientes. Con disciplina, reflexionar y adaptarte, puedes convertirte en un organizador que dirige su energía, no que la dispersa. 

Lleva esto a tu vida hoy mismo: 

  • Empieza por un registro de 3 días 
  • Define tus 1 a 3 tareas con mayor impacto 
  • Crea tu bloque diario “energía alta” para tareas clave 
  • Ajusta cada tarde lo que no funcionó

Preguntas Frecuentes

¿Cómo elegir mis tareas prioritarias cuando todo me parece urgente?

Ordena por impacto: identifica lo que genera más valor o progreso hacia tus objetivos. Pregúntate: “¿esta tarea me acerca a mi meta real o solo consume tiempo?”

¿Cuántos bloques de trabajo intenso debo tener al día?

Depende de tu ritmo, pero un buen punto de partida son 2 a 4 bloques de 45–60 min cada uno, separados por pausas; ajusta según tu energía.

¿Cómo evito interrupciones mientras sigo un bloque como buen organizador?

Comunica a tus colegas (o familia) tus “horas sacrosantas”, silencia notificaciones y bloquea acceso a apps distractoras. 

 

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes