Arquitectos mexicanos que debes conocer

6 min de lectura

A lo largo del tiempo, la arquitectura es una de las mejores cosas que le pudo haber pasado a nuestra sociedad, no solo en la actualidad, sino desde que el ser humano comenzó a construir esas increíbles pirámides y ciudades con los recursos que tenía a su alcance; debido a esto, no podíamos dejar pasar a los Arquitectos Mexicanos que han generado un gran impacto. 

Sin duda, uno de los aspectos más atractivos que tiene nuestro país es su arquitectura, y en ella se ve reflejado el talento que los mexicanos han plasmado gracias a esta disciplina que mezcla estilos y épocas. 

Arquitectos Mexicanos que vale la pena conocer 

Cabe destacar que, los arquitectos que mencionaremos a continuación han logrado destacar a nivel internacional con obras únicas, composiciones llamativas y muy inspiradoras. 

Teodoro González de León

Teodoro González de León es uno de los arquitectos mexicanos que han puesto en alto el nombre de nuestro país, y nos ha enorgullecido con obras llenas de talento y creatividad como el MUAC, La Embajada de México y El Auditorio Nacional.  

Este gran profesional nació en la Ciudad de México y se caracterizó por un estilo en el que resalta el uso del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas que reflejan el comportamiento de la estructura de los edificios que construye.  

Sin duda, Teodoro marcó la diferencia y pasó a la historia como uno de los mejores Arquitectos de México. 

 

 

Lee también: 5 tipos de arquitectura que debes conocer 

 

 

Luis Barragán

Luis Barragán se ha denominado el maestro del modernismo, siendo uno de los arquitectos mexicanos más importantes de la historia; fue quien realizó la limpieza de trazos, la transparencia, la continuidad visual entre el exterior y el interior, los colores y la omisión de elementos superficiales al punto de hacer de su estilo una forma de arte. 

Con sus obras, este Arquitecto logró una nueva forma de entender los espacios y la realidad, de hecho, uno de los primeros pasos que dio, fue el de romper con los accesorios figurativos y los falsos tradicionalismos, como ornamentos, que se utilizaban aún entrada la primera mitad del siglo XX. 

Sin duda, lo que más resalta del trabajo arquitectónico de Barragán es el balance que logró entre la línea recta, los grandes muros sin adornos y atemporal. 

Mario Pani

Nacido en la Ciudad de México, Mario fue un destacado Arquitecto mexicano y urbanista que promovió el funcionalismo.  

Dentro de sus obras más conocidas están el Conservatorio Nacional de Música y La Escuela Normal de Maestros. Entre los premios más importantes que recibió está el Gran Premio de la Academia Nacional de Arquitectura en 1986. 

Ricardo Legorreta

Legorreta también es originario de la Ciudad de México y es uno de los Arquitectos más influyentes del país. Los colores vivos y vibrantes, así como el manejo de la luz, son parte fundamental de las cualidades esenciales que se unen en la producción de su trabajo. 

Ricardo, recibió la medalla de oro de la Unión Internacional y del Instituto Americano de Arquitectos; entre sus obras más reconocidas e icónicas, se encuentra La Torre BBVA y El Hotel Camino Real de la Ciudad de México en Polanco. 

Juan Sordo Madaleno

Su estilo se permeó y reconoció como sello de la “Arquitectura Moderna Mexicana” en todo el mundo. Juan Sordo Madaleno tuvo la oportunidad de trabajar con otros arquitectos de primer nivel como Ricardo Legorreta, Augusto H. Álvarez, Luis Barragán, José Villagrán García, Francisco Serrano y José A. Wiechers. 

Cabe destacar que sus diseños siempre destacaron por estar enfocadas al uso de los ciudadanos y no solo a la apreciación; sus obras de estilo Bauhaus y Le Corbusier estaban centralizadas en hoteles y centros comerciales. 

Juan O´Gorman

Sin duda, Juan O´Gorman es ampliamente reconocido por su trabajo del siglo XX, convirtiéndose así, en arquitecto, muralista y pintor de caballete, siendo uno de los pioneros en introducir la arquitectura funcionalista dentro del país. 

Su obra más emblemática son los murales de 4,000 m² en el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, seguido del museo casa-estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo. 

 

Conviértete en un gran Arquitecto

¿Qué opinas de estos Arquitectos Mexicanos? Sin duda, tu podrías convertirte en un profesional tan exitoso como ellos, pero para eso, será necesario que curses una carrera universitaria, te esfuerces y tengas toda la disciplina posible para nutrirte de conocimientos día con día.  

En UVG, nos encargaremos de que adquieras todas las herramientas necesarias para desarrollarte en el mundo de la Arquitectura, no solo con conocimientos del área, sino con habilidades que te permitirán desenvolverte en el mundo laboral, como fortalezas directivas y gerenciales.  

Además, contamos con bolsa de trabajo y asesorías que podrían impulsarte a montar tu propio negocio, ¿te animas? Contáctanos vía WhatsApp y solicita información detallada sobre la Licenciatura en Arquitectura con uno de nuestros asesores educativos. 

Imagen enlace a whatsapp

Escrito por Rodrigo Camarena

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.