Si estás pensando en cursar un programa superior extra para complementar tus conocimientos y habilidades, aquí te explicaremos por qué estudiar psicología como segunda carrera es una excelente decisión, que te ayudará a conseguir mejores oportunidades laborales.
La carrera en psicología, gracias a su carácter interdisciplinar, es posible aplicarla a nivel laboral en diversas áreas que incluyen el manejo de emociones, la motivación o sus relaciones, en donde es necesario conocer más acerca del comportamiento humano frente a diversas situaciones.
El enfoque social y humanista de la carrera en psicología, impulsa el desarrollo de habilidades que aportan competencias a nivel personal, que permiten la construcción de un perfil orientado a contribuir de manera positiva a la sociedad y, en consecuencia, a aumentar las posibilidades de crecer profesionalmente por medio de relaciones sólidas.
También te interesa leer: La verdad sobre el área laboral de la psicología
Las carreras que se apoyan de la psicología son muchas
Existe una lista muy amplia de carreras que se pueden reforzar estudiando psicología, ya que sus conocimientos pueden aportar mucho valor curricular, y se verá directamente reflejado en los resultados de la labor profesional.
Entre las carreras que pueden complementarse al una segunda carrera en psicología están:
- Pedagogía
- Criminalística
- Comunicación
- Recursos humanos
- Ciencias del deporte
- Marketing
- Educación especial
- Ciencias políticas
- Ingeniería industrial
- Diseño gráfico y web
Como podrás notar, las áreas de aplicación cubren prácticamente todos los rubros profesionales, ya que las relaciones humanas están presentes en cada ámbito de la vida, por lo cual, complementar tu perfil con una licenciatura extra, como lo es psicología, es una decisión acertada.
Los grandes líderes son expertos en relaciones y comportamiento humano
Para ser un gran líder, es necesario dominar ciertas habilidades que permiten un mejor desempeño frente a un equipo de trabajo, como lo es la comunicación asertiva y la persuasión objetiva, y no hay mejor manera de desarrollar estas competencias que con la formación académica adecuada.
Al estudiar psicología, conocerás todo lo necesario para comunicarte de forma correcta e incluso anticiparte a las posibles reacciones de tus receptores, lo cual es muy importante dentro de la formulación de estrategias efectivas, no solo a nivel organizacional dentro de las empresas, sino también en el área educativa y de la salud.
Por otro lado, conocer cómo identificar las necesidades afectivas y emocionales de colaboradores o clientes, te brindará un arma muy poderosa para alcanzar tus objetivos de una forma excepcional.
También te interesa leer: Las ramas de la Psicología más interesantes para especializarse
Accede a nuevos trabajos y mejores ingresos
Todas las carreras, además de vocación, requieren de actualización constante y especialización, que permitan tener un mejor perfil y que otorgue el acceso hacia nuevas y mejores oportunidades laborales, siempre respondiendo a las aptitudes y preferencias personales.
Contar con una segunda carrera eleva las oportunidades de trabajar dentro de organizaciones públicas o privadas como industrias, hospitales, consultorios, instituciones de educación o dentro del campo de la investigación, con mejores salarios, que pueden elevarse en promedio un 60% según la información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Por fortuna, hoy contamos con ofertas como la modalidad ejecutiva, que permite coordinar las obligaciones laborales y profesionales con la vida académica, lo cual es de gran ayuda para las personas que están interesadas en complementar su formación académica.
Esperamos que estas razones te ayuden a comprender por qué estudiar psicología como segunda carrera es una excelente decisión profesional, que sin duda te enseñará lecciones importantes que te aydarán a alcanzar tus objetivos personales y profesionales.
Sabemos que volver a la vida académica no es para todos, por eso te invitamos a descargar el siguiente e-book gratuito, donde encontrarás algunos consejos para hacerlo con éxito.