Ventajas de estudiar Ingeniería civil

7 min de lectura

Hoy en día, las carreras ofrecen muchos beneficios para todas las personas que buscan continuar con su formación, pues al mismo ritmo al que el mundo evoluciona, las opciones académicas se transforman para responder a las necesidades de la sociedad, tal como lo ha hecho la Ingeniería Civil.

Y es que aunque se trata de una de las licenciaturas más antiguas que han existido, su formación ha progresado a la par de la innovación y la tecnología.

 

Por eso, lo que empezó como la construcción de los primeros puentes, caminos y vías de comunicación entre diferentes pueblos, en los últimos años se ha materializado en torres como el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.

 

Eso sí, esta no es la única razón por la que la Ingeniería Civil es una de las carreras más atractivas para los jóvenes que están por terminar la preparatoria.

 

 

 

Carrera de Ingeniería Civil: qué debes saber

La Ingeniería Civil es una de las carreras más importantes y versátiles dentro del ámbito de la ingeniería, ya que se encarga de la planificación, diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras que conforman el entorno en el que vivimos. Desde edificios y puentes hasta carreteras y sistemas hidráulicos, los ingenieros civiles son responsables de obras que garantizan el desarrollo y bienestar de las sociedades.

Si estás considerando estudiar esta carrera, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué se estudia en Ingeniería Civil?

La carrera de Ingeniería Civil abarca una amplia gama de disciplinas técnicas y científicas. Los estudiantes adquieren conocimientos fundamentales en áreas como:

  • Matemáticas y física: Para resolver problemas complejos relacionados con el diseño y la construcción de estructuras.
  • Mecánica de materiales: Para entender cómo se comportan distintos materiales bajo diversas fuerzas.
  • Diseño estructural: Para aprender a planificar y calcular estructuras seguras y funcionales.
  • Hidráulica e hidrología: Para desarrollar proyectos relacionados con el manejo del agua, como presas y sistemas de drenaje.
  • Geotecnia: Para analizar las propiedades del suelo y garantizar cimentaciones seguras.
  • Gestión de proyectos: Para coordinar recursos, equipos y presupuestos en proyectos de construcción.
  • Sostenibilidad y medio ambiente: Para diseñar soluciones que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de recursos.

Duración de la carrera

La carrera de Ingeniería Civil tiene una duración promedio de 4 a 5 años, dependiendo del plan de estudios de la universidad. Además de las clases teóricas, incluye prácticas en laboratorio, proyectos integradores y, en muchos casos, servicio social y estadías profesionales en empresas del sector.

Habilidades que desarrollarás

Al estudiar Ingeniería Civil, desarrollarás una combinación de habilidades técnicas, analíticas y prácticas, como:

  • Capacidad para resolver problemas complejos de forma creativa e innovadora.
  • Dominio de herramientas tecnológicas como software de modelado y simulación.
  • Habilidad para trabajar en equipo y liderar proyectos interdisciplinarios.
  • Gestión eficiente de recursos y tiempos en proyectos de gran escala.
  • Compromiso con la ética profesional y la sostenibilidad.

Perfil ideal para estudiar Ingeniería Civil

Esta carrera es ideal para personas que tengan afinidad por las matemáticas, la física y la tecnología. Además, es importante contar con:

  • Interés por el diseño y la construcción.
  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
  • Capacidad para resolver problemas bajo presión.
  • Compromiso con el desarrollo sostenible.

Perspectivas profesionales

Los egresados de Ingeniería Civil cuentan con un campo laboral amplio y en constante demanda. Desde la construcción de infraestructura hasta la gestión de proyectos urbanos, las oportunidades de empleo son numerosas y diversas. Además, el impacto de los ingenieros civiles en la sociedad asegura que esta profesión siga siendo esencial para el desarrollo humano.

La Ingeniería Civil no solo ofrece una formación académica sólida, sino también la posibilidad de trabajar en proyectos que transforman el mundo. Si buscas una carrera con impacto tangible, crecimiento profesional y amplias oportunidades, esta puede ser la opción perfecta para ti.

Beneficios de estudiar la carrera de Ingeniería Civil

¿Quieres saber sobre otras ventajas de optar por este título profesional? En ese caso, ¡no dejes de leer!

1. Accederás a un amplio campo laboral

Si alguna vez has soñado con ser parte del equipo de trabajo que construya un importante edificio en algún lugar del mundo, ¡excelente! Ésta es, sin duda, una de las oportunidades que podrás encontrar en el campo laboral de la Ingeniería Civil.

Pero, debes saber que esta licenciatura te formará para colaborar en muchos otros sectores también, como el de transportes, obras hidráulicas y de saneamiento y carreteras.

Asimismo, al egresar de esta opción académica podrás aspirar a una gran diversidad de puestos en tu ámbito de trabajo, por ejemplo:

  • Calculista de estructuras
  • Gerente de construcción
  • Inspector de obras
  • Coordinador de proyectos
  • Ingeniero de calidad
  • Analista de estudios topográficos

Eso sí, para poder acceder a este tipo de vacantes será muy importante que siempre te mantengas actualizado, amplíes tu formación y formes una trayectoria sólida en tu área de conocimientos.

2. Obtendrás una remuneración competitiva

Aunque la remuneración no debe ser el factor que determine qué carrera estudiarás, conocer sobre los ingresos que tienen los egresados de la opción académica de tu interés es muy importante.

Por suerte, los egresados de la licenciatura en Ingeniería Civil cuentan con un salario promedio de $13,730 al mes, una cifra que representa más del doble del sueldo que la mayoría de los trabajadores de nuestro país obtienen, equivalente a $5,783.

Eso sí, al demostrar un buen desempeño tras obtener tu título profesional y dar lo mejor de ti todos los días, podrás aspirar a una remuneración mucho más alta.

Un ejemplo del tipo de vacante a la que podrías aplicar es esta oferta de empleo en la que se ofrecen entre $50,000 y $60,000 mensuales a quien se encargue de coordinar proyectos de construcción y verificar el cumplimiento y calidad de estos.

3. Podrás ejercer en otras latitudes

¿Te gustaría viajar por el mundo mientras ejerces tu carera o mudarte a otra ciudad o país durante unos meses o años? Si tu respuesta es afirmativa, ¡excelente!

La formación que te puede brindar el plan de estudios de la licenciatura en Ingeniería Civil te preparará con conocimientos que son aplicables en todo el mundo y te darán la oportunidad de desempeñar tu profesión a donde quiera que vayas.

Lógicamente, al cambiar de ubicación será importante que te informes a profundidad sobre la reglamentación existente para la construcción en el lugar al que acudas e indagues en algunos temas clave, como los materiales y técnicas que sean particulares de esa zona, pero no tendrás complicaciones para desarrollarte, sino todo lo contrario.

4. Contarás con lo necesario para emprender

No todas las personas anhelan integrarse a una compañía al culminar la etapa universitaria, también hay quienes tienen entre sus metas abrir su propia compañía.

Si este es tu caso, te agradará saber que la Ingeniería Civil también te dotará de herramientas para que logres esta meta con éxito.

En el plan de estudios de esta carrera encontrarás cátedras como Modelos de Empleabilidad, Habilidades Directivas, Desarrollo y Administración de Proyectos, Gestión de Información y Nuevos Modelos de Negocio que te prepararán para emprender con éxito.

Al hacerlo, podrás definir tu horario de trabajo según tu estilo de vida, establecer el precio de tus servicios y, sobre todo, materializar tus conocimientos y talentos en una organización que te llene grandes retos y satisfacciones para que crezcas como profesional.

5. Tendrás un futuro laboral próspero

Dado que las diferentes ramas de la Ingeniería tienen una estrecha relación con la innovación, quienes optan por estudiarla no deberán preocuparse porque su profesión se convierta en obsoleta con el paso del tiempo.

 

De hecho, a pesar de los grandes avances que se han logrado con esta carrera, aún hay muchos campos de estudio dentro de esta opción académica en los que podrás aportar generando conocimientos que influyan en la calidad de vida de las personas en el futuro.

 

Por ejemplo, podrás hacer investigaciones sobre construcción sustentable, innovar en el área de transportes, estudiar cómo disminuir el efecto de los desastres naturales en todo tipo de infraestructuras y hasta influir en la creación de políticas que tengan que ver con el cuidado al medio ambiente y la construcción.

 

Esto sin mencionar que podrás buscar nuevas maneras de eficientar la gestión y edificación de obras por medio de herramientas tecnológicas.

 

Como ves, la Ingeniería Civil es una licenciatura que puede ofrecerle grandes beneficios a sus estudiantes, sobre todo, porque es una carrera con un alcance muy amplio que aporta mucho a la sociedad.

 

Así que ahora lo que sigue es que analices tu perfil como estudiante y las metas que tienes a corto, mediano y largo plazo para que puedas decidir si esta opción académica es la alternativa ideal para que te desarrolles.

 

En caso de que sí lo sea, asegúrate de cursarla en una universidad con planes de estudio de calidad, programas de empleabilidad y una amplia trayectoria formando profesionales.

¿Te gustaría preguntarnos algo sobre lo que leíste en este material o de la Ingeniería Civil en general? ¡No dudes en escribirnos en la casilla de comentarios!

Enlace a EBOOK, estudiar ingeniería

Escrito por Aliat

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos

¡Conversemos en WhatsApp!
Te damos información para nuevo ingreso