¿Qué hace un Ingeniero en Sistemas?

3 min de lectura

En la actualidad, la tecnología es uno de los elementos que tiene más auge en el mundo, debido al desarrollo tan acelerado que ha tenido en los últimos tiempos. La innovación tecnológica crecerá cada día más. Por lo que si te interesa pertenecer a este mundo, la carrera de Ingeniería en Sistemas seguramente es tu mejor opción.

Si quieres conocer más a fondo que hace un Ingeniero en Sistemas o de qué trata la carrera, ¡no te puedes perder esta información!

¿De qué trata la carrera de Ingeniería en Sistemas?

La Ingeniería de Sistemas es una profesión que se basa principalmente en diseñar, desarrollar, aplicar y mantener softwares informáticos bajo la aplicación de nociones matemáticas y físicas, con el fin de cumplir una serie de requisitos que permitan que los sistemas realicen las operaciones para los cuales se ha requerido su diseño.

Por lo que un Ingeniero en Sistemas debería realizar las siguientes funciones:

  • Aplicar sus conocimientos para diseñar sistemas informáticos.
  • Cumplir con las disposiciones legales en temas informáticos o de telecomunicaciones.
  • Administrar redes tecnológicas.
  • Diseñar y mantener sitios web.
  • Optimizar e integrar datos.
  • Elaborar códigos que puedan ser verificados.
  • Revisar la correcta operatividad de los sistemas.
  • Detectar errores o fallos en los sistemas, incluso formas de mejora.

Estas son sólo algunas funciones, pero existen muchas otras que se pueden desarrollar al estudiar esta carrera considerada internacional.

¿Cuáles son las profesiones posibles?

Son muchas las áreas que puede abordar un Ingeniero en Sistemas. La tecnología actualmente se aplica en casi todos los campos, desde las ventas de una empresa, atención al cliente, producción, operación hasta en la vida cotidiana de las personas por lo que tiene un gran aporte a la sociedad. ¡Veamos un poco!

Análisis de datos

Un Ingeniero en Sistemas podrá desarrollarse como un profesional capaz de examinar un conjunto de datos de manera que sea capaz de determinar cuáles pueden ser realmente útiles o no para una situación determinada.

Desarrollador de Software

Al cursar esta carrera, podrás crear aplicaciones o herramientas que cuenten con un sistema operativo para desarrollar diferentes actividades utilizando: inteligencia artificial, compilación de datos, motores de búsqueda, entre otros. Para esto, también se necesita tener creatividad.

Seguridad de la información

En esta área, el profesional es capaz de detectar o prevenir el acceso no autorizado de terceros a la información de una empresa o de una persona a través de los sistemas informáticos. La idea es crear códigos seguros que resguarden todos los datos importantes.

Consultor informático

Otro campo laboral para esta carrera es la posibilidad de asesorar a empresas o personas en cuanto a la solución de problemas u oportunidades que puedan aprovechar por medio de la tecnología y la aplicación de sistemas informáticos.

CEO o Freelancer

La Ingeniería en Sistemas te dará la posibilidad de emprender tu propio negocio donde podrás desarrollar soluciones informáticas para empresas o personas y ofrecer tus servicios como independiente según lo que se requiera.

La universidad UVG ofrece un gran curso de Ingeniería en Sistemas que te ofrecerá la oportunidad de formarte en el área para que seas capaz de ejercer esta carrera. Además, tiene posibilidades de becas, convenios empresariales para el financiamiento de tus estudios y la posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo, ya que ofrece diferentes modalidades académicas que se adaptarán a ti.

Esperamos que haya disfrutado de comprender más sobre la profesión de Ingeniero en Sistemas. Si deseas conocer más sobre esta carrera, te invitamos a descargar el ebook “8 Características del perfil de Ingeniería en Sistemas”, para que conozcas un poco más sobre esta profesión.

¡Anímate!

Imagen enlace a whatsapp

 

Escrito por Ana Rosa

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.