Descubre por qué la psicología del mexicano es tan particular

3 min de lectura

Estudiar la psicología del mexicano es una tarea interesante y apasionante, debido a sus particularidades y aspectos llamativos.

Entre los factores más singulares de los patrones de pensamiento de nuestros ciudadanos destacan los siguientes:

Dependencia y respeto al orden jerárquico en el trabajo

El mexicano es valorado como una persona trabajadora, que entiende la importancia del esfuerzo para conseguir metas.

A la vez, el empleado nacional se caracteriza por ser muy dependiente a sus jefes, por lo que tiende a esperar instrucciones claras y evita asumir riesgos.

De acuerdo a un análisis de altonivel.com, este rasgo de la psicología del mexicano en el trabajo se debe a la cultura castigadora de nuestra sociedad, que alienta el temor a equivocarse.

También, dentro del entorno laboral el mexicano tiene un gran respeto por el orden jerárquico y sigue las ideas de los puestos superiores.

Orgullo nacional

El orgullo nacional es un aspecto muy importante en México y se ha transmitido de generación en generación durante siglos.

Los grandes legados arquitectónicos y culturales de los pueblos originarios y los relatos épicos de las luchas por la independencia son algunos de los factores que han influenciado esta característica de la psicología del mexicano.

También, el orgullo nacional como factor psicológico ha surgido gracias a las ricas herencias musicales y gastronómicas de la nación, que les permiten ser ampliamente reconocidas a nivel mundial.

Los mariachis, los grandes cantantes y los platillos mundialmente alabados son algunas de las cosas que nos hacen sentirnos orgullosos de ser mexicanos.

CTA LA psicología como vocación

Pensamiento positivo y optimista

Uno de los factores más llamativos de la psicología mexicana es que, pese a las dificultades que históricamente ha atravesado nuestro país, los ciudadanos se caracterizan, en promedio, por ser alegres y optimistas.

Este rasgo es tan marcado que en 2019 México fue considerado el segundo país más feliz del mundo, sólo detrás de Costa Rica.

Entre otras cosas, los resultados del Índice de Felicidad del Planeta destacaron que nuestro país tiene niveles de bienestar y satisfacción significativamente superiores a los de Estados Unidos, aunque éste históricamente tenga un mejor desempeño económico y menores índices de pobreza.

Esto permite concluir que, si bien enfrenta problemáticas como muchos otros países, la sociedad mexicana suele afrontarlos con una mejor perspectiva, producto de las singularidades de la psicología de sus ciudadanos.

¡Y listo! Ya conoces cuáles son algunas de las características fundamentales de la psicología del mexicano.

Por supuesto, si quieres conocer más sobre los patrones de pensamiento de los ciudadanos del país y otros temas relacionados con la salud mental, estudiar la carrera de Psicología puede ser una excelente opción para ti, con acceso a diversos campos laborales.

En general, esta licenciatura te permitirá entender la mente humana y desarrollar las mejores prácticas para resolver y prevenir problemas psicológicos.

¿Te pareció interesante este material? Si esta lectura despertó tu interés por la Psicología como carrera profesional, no dudes en echar un vistazo al siguiente artículo:

Psicología: todo sobre esta licenciatura ejecutiva

 

 

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.