La guía completa sobre la carrera de Ciencias de la Educación

12 min de lectura

Estudiar la carrera de Ciencias de la Educación es una decisión que puede darle un giro positivo a tu vida, permitiéndote alcanzar muchos de tus objetivos y metas.

Al inscribirte en esta licenciatura luego de culminar la preparatoria, ingresarás a un campo académico fundamental para la sociedad, pues te capacitará para educar.

Los conocimientos que adquirirás por medio de esta alternativa académica te permitirán mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo con el desarrollo social de nuestra nación e, incluso, el mundo.

Además, esta oferta educativa la encontrarás en los diferentes tipos de licenciaturas que puedes estudiar, es decir, en línea, ejecutivas y presenciales o tradicionales.

De esa forma podrás elegir la modalidad que se adapte a tu ritmo de vida e intereses, lo que quiere decir que, ¡no hay excusas para renunciar al sueño de estudiar Ciencias de la Educación!

Entonces, ¿te gustaría cursar esta carrera? ¡No tomes la decisión todavía! Primero, conoce mucho mejor esta alternativa académica a través de esta extensa guía.

Perfil de ingreso de Ciencias de la Educación

Cursar la carrera de Ciencias de la Educación es una posibilidad que tienen todos los jóvenes al terminar la preparatoria. Para inscribirte en esta licenciatura no necesitarás de ningún curso o certificado relacionado con el campo educativo.

Sin embargo, sí es importante que cuentes con determinadas cualidades y aptitudes para que logres sobresalir en el estudio de esta alternativa académica, al igual que en su ejercicio profesional.

Dicho esto, a continuación te explicaremos de qué se tratan 7 de las habilidades que demanda el perfil ingreso de esta alternativa de formación.

1. Inclinación por el trabajo en equipo

Los procesos de educación y enseñanza son mucho más profundos y complejos de lo que se aprecia a simple vista.

Para que estos se desarrollen de la manera correcta y resulten de calidad es necesaria la intervención de diferentes profesionistas que cumplen con labores y tareas específicas.

Por ese motivo, esta carrera requiere de estudiantes y especialistas que tengan la capacidad de trabajar en equipo y sumar esfuerzos en busca de un objetivo común: niños, jóvenes y adultos muy bien capacitados.

También, durante la universidad deberás aplicar tus habilidades en trabajo grupal al momento de realizar ejercicios prácticos, talleres y otras evaluaciones que simulen casos de la vida profesional de un educador.

2. Capacidad de liderazgo

Los licenciados en Ciencias de la Educación son figuras de autoridad que impactan de manera directa a sus alumnos y, en consecuencia, a las comunidades.

Claro, con esto no queremos decir que sean literalmente jefes de sus estudiantes, ni nada parecido. Simplemente son tutores y facilitadores que tienen la voz de mando en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Debido a esto, la carrera de Ciencias de la Educación demanda dentro de su perfil de ingresos la capacidad de liderazgo, así como aspectos relacionados con esta virtud, como la toma de decisiones, determinación, proactividad, entre otros.

Si no tienes temor de asumir la responsabilidad de diseñar planes y tomar determinaciones y, además, te apasiona gestionar equipos y grupos, ¡esta licenciatura es para ti!

3. Hábito de estudio

De alguna manera, los profesores son eternos estudiantes. Siempre tienen margen de crecimiento y cosas por aprender para transmitírselas a los alumnos y a las nuevas generaciones.

Esto hace que para cursar esta licenciatura sea necesario el hábito de estudio, así como la pasión por el aprendizaje continuo.

Sin duda, esta carrera requiere de estudiantes y profesionales que siempre quieran superarse a sí mismos y, a la vez, contribuir con el desarrollo personal de los miembros de la comunidad.

Si consideras que aún no has desarrollado esta cualidad, ¡no te preocupes! En ese caso, define qué temas académicos te gustan y poco a poco involúcrate en ellos.

¡Ya verás que tu curiosidad e inquietud intelectual te llevarán a querer aprender cada día más sobre ellos!

4. Comunicación asertiva

De nada sirve ser una enciclopedia viviente si no podrás transmitir todos esos conocimientos de manera efectiva.

Y es que la comunicación asertiva resulta fundamental para los estudiantes y egresados de la carrera de las Ciencias de la Educación.

Para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean de calidad es importante transmitir las ideas de forma clara, concisa y precisa.

Hacerte entender con facilidad es una habilidad que te resultará de gran ayuda en este campo académico y profesional, así que esfuérzate por desarrollarla y pulirla constantemente.

5. Receptividad y tolerancia

Los licenciados en Ciencias de la Educación son una especie de servidores públicos que deben estar dispuestos a capacitar a personas de diferentes ideologías, razas, religiones y niveles socioeconómicos.

Por esa razón, esta carrera demanda estudiantes receptivos y tolerantes, que puedan comunicarse y trabajar con quien sea necesario sin ningún tipo de prejuicios ni fricciones.

Por otro lado, un educador siempre tiene que estar dispuesto a escuchar posiciones, planteamientos y pensamientos, así como a debatir de forma académica y científica, dejando a un lado percepciones netamente personales.

6. Empatía

Esto quiere decir que, además de ser receptivo, es importante que realmente puedas colocarte en la posición de los demás y comprender sus preocupaciones, problemas, necesidades e inquietudes.

La empatía es una cualidad que resulta muy útil para los profesionales que tienen un trato directo con los miembros de la comunidad, como es el caso de los licenciados en Ciencias de la Educación.

7. Interés por el entorno

Para finalizar esta breve lista de aptitudes que demanda el perfil de ingreso de la carrera de Ciencias de la Educación, es importante mencionar que los estudiantes y profesionales de esta área tienen que preocuparse por estar informados sobre lo que sucede en su entorno.

Temas como la política, la economía y los avances tecnológicos no deben ser completamente ajenos para un educador, pues estos impactan de manera directa en su trabajo y, también, en los grupos de personas a los que capacitan.

¡Bien! Ya conoces cuáles cualidades tienes que desarrollar para triunfar en el estudio de esta licenciatura y, luego, en su ejercicio profesional.

Ahora, ¡veamos de qué trata su programa educativo! ¡No te apartes!

Plan de estudios de Ciencias de la Educación

Independientemente de si decides estudiar en una universidad privada o pública, tienes que enfocarte en encontrar una institución que te ofrezca un plan académico de calidad.

Entre otras cosas, el plan educativo tiene que contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

¿Alguna vez habías oído hablar acerca de este certificado? Resultará de gran importancia para tu vida profesional, pues garantizará que el título que obtengas sea reconocido por las autoridades, los colegios profesionales y, por supuesto, los posibles empleadores.

Además de esto, la licenciatura en Ciencias de la Educación debe contar con materias que toquen diversas disciplinas de interés y brinden una formación adaptada a las necesidades de los procesos de aprendizaje y enseñanza actuales.

Precisamente, a continuación te hablaremos sobre 5 cátedras que contempla un buen programa académico de esta licenciatura.

1. Competencias Digitales

Al estudiar Derecho, Administración de Empresas, Ciencias de la Educación o cualquier otra carrera en una universidad de calidad, te encontrarás con que el plan académico tiene un área llamada “Axiológica”.

Este segmento de los programas educativos se enfoca en desarrollar las aptitudes básicas de los alumnos para el mundo laboral y profesional, por lo que sus cátedras pueden no tener relación directa con el campo de estudio general de la licenciatura, en este caso, la educación.

Un ejemplo de esto es la materia de Competencias Digitales, que te permitirá familiarizarte aún más con el mundo de la tecnología y la transformación digital que experimentan muchas organizaciones en la actualidad.

En el mercado laboral de hoy, aquellos profesionistas con mayor dominio de temas, dispositivos y soluciones tecnológicas tienden a ser mejor valorados, así que, ¡presta mucha atención a esta asignatura!

En cuanto al Área Axiológica de la carrera de Ciencias de la Educación, también cuenta con materias como Habilidades Directivas, Desarrollo y Administración de Proyectos y Gestión de Información.

Esta clase de cátedras desarrollarán tu capacidad de liderazgo e, incluso, te darán ideas de negocio que puedes empezar con poca inversión, así como herramientas prácticas, conceptuales y metodológicas para conducirlas de forma exitosa.

2. Evaluación Psicopedagógica

La carrera de Ciencias de la Educación brinda competencias que muchas personas no conocen.

Por ejemplo, ¿sabías que te capacitará para detectar el grado de desarrollo de cada alumno? Específicamente, esto te lo enseñará la materia de Evaluación Psicopedagógica.

Esta cátedra te mostrará cuáles son los procesos sistemáticos que debes aplicar para identificar si un estudiante se encuentra en el nivel académico o grado ideal para él.

Además, gracias a esta materia aprenderás a percibir y analizar las señales de evolución de cada alumno a raíz de su interacción con el ambiente educativo y sus programas.

También, comprenderás que este tipo de evaluaciones tienen que cumplir con diversos aspectos, parámetros y características, como:

  • Rigor
  • Integración
  • Dinamismo
  • Coherencia
  • Planificación
  • Contextualización

Sumado a esto, los análisis psicopedagógicos deben ser exhaustivos y participativos, involucrando a los docentes y familiares que tengan una influencia directa sobre el estudiante.

3. Educación Virtual

¿Recuerdas lo que mencionamos sobre la importancia de que los planes académicos estén adaptados a los procesos de aprendizaje y enseñanza actuales? Un reflejo de que un programa cumple con esta característica es la inclusión de la materia de Educación Virtual.

En los últimos años, los estudios a través de plataformas digitales y virtuales han crecido en popularidad, y hoy los podemos ver en instituciones académicas de diferentes países y niveles.

Al encontrarte con esta cátedra, aprenderás sobre todos los elementos que permiten el desarrollo de esta vanguardista metodología, tanto los educativos como los tecnológicos.

Además, conocerás cuáles son las mejores prácticas para enseñar y capacitar de esta forma, así como las técnicas para gestionar aulas virtuales.

Un muy buen complemento de esta materia es la de Tecnología Educativa, ya que te ayudará a comprender los procesos de formación virtuales desde la óptica técnica, lo que involucra redes, sistemas y softwares.

Por supuesto, un buen plan de estudios de Ciencias de la Educación también incluye esta cátedra, específicamente en su Área Básica.

4. Teorías Psicológicas

La carrera de Ciencias de la Educación tiene una estrecha relación con la psicología, que va mucho más allá de la psicopedagogía.

Para esta licenciatura es muy importante ayudar a los estudiantes a comprender procesos y patrones de pensamiento y conducta, así como las reacciones de los miembros de la comunidad estudiantil ante diferentes estímulos.

Por esa razón contempla materias como Teorías Psicológicas, que te mostrarán los marcos teóricos y fundamentos de ramas que estudian el comportamiento humano y, además, intentan predecir cómo será en el futuro.

Algunas de estas teorías son psicoanalítica del aprendizaje y cognitiva.

A su vez, esto te permitirá conocer y comprender los aportes de grandes personajes e intelectuales del mundo psicológico, como Sigmund Freud, Erik Erikson y Jean Piaget.

Otras materias relacionadas con la psicología que encontrarás en el programa académico de Ciencias de la Educación, son:

  • Psicología Educativa
  • Psicometría
  • Psicotécnica en Educación Especial
  • Procesos Psicológicos Básicos

Increíble, ¿cierto? Es sorprende la profundidad del abordaje de la psicología por parte de esta licenciatura del campo educativo.

5. Planeación del Proceso de Aprendizaje y Enseñanza

La licenciatura en Ciencias de la Educación te capacitará para que puedas ejercer las funciones de mayor importancia en el sector laboral educativo.

En el caso de esta materia, te enseñará todos aquellos aspectos que conlleva la planificación de años escolares, así como la gestión de instituciones y el diseño de programas académicos.

¡Listo! Ya conoces algunas materias que debe contemplar un buen programa académico de la licenciatura en Ciencias de la Educación.

También es importante que el plan de estudios cuente con cátedras como Filosofía de la Educación, Historia General de la Educación, Teorías del Desarrollo y Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.

Al llegar hasta aquí, probablemente te preguntes “¿en qué podré trabajar si absorbo todos estos conocimientos?”. ¡Enseguida lo responderemos! 

Campo laboral de Ciencias de la Educación

El sector educativo e, incluso, otros le ofrecen diferentes alternativas de trabajo a los egresados en la carrera de Ciencias de la Educación.

Al cursar esta licenciatura ampliarás, de manera significativa, tus posibilidades laborales y, además, éstas te garantizarán atractivos salarios y ambientes idóneos para el desarrollo profesional y personal.

Entonces, ¿te gustaría conocer 4 de los empleos que podrás desempeñar si egresas de esta interesante carrera? Si tu respuesta es “sí”, ¡lee con atención!

1. Analista de programas académicos

Los programas académicos son una de las bases de los procesos de educación y enseñanza.

Básicamente, en ellos se condensa todo lo que debe aprender un alumno para poder desenvolverse de forma eficaz en un determinado ambiente o, simplemente, para avanzar a un siguiente grado académico y entender sus objetivos de estudio y enfoques.

Para garantizar que estos planes sean idóneos, las instituciones disponen de analistas que, entre otras cosas, evalúan la actualización, las estructuras y los contenidos y temas que se abordan, tomando en cuenta siempre a los grupos a los que van dirigidos.

2. Asesor técnico

Muchas veces, las mejores opiniones y análisis los encontramos en actores o agentes externos.

Esto se debe a que tienen una mayor capacidad de evaluación objetiva y crítica, en comparación con las personas que pertenecen a una determinada organización.

Por ese motivo, las instituciones educativas contratan analistas técnicos para que evalúen la calidad de sus procesos de enseñanza, detecten fallas estructurales y, en general, encuentren áreas de mejora.

Sí, al estudiar la carrera de Ciencias de la Educación y graduarte tú podrás desempeñar una labor como ésta, así como muchas otras tareas privadas e independientes.

La gran ventaja de optar por el libre ejercicio profesional es que serás tú quien determinará el precio de los servicios y la carga laboral que consideras conveniente asumir.

3. Profesor universitario

No cabe duda de que impartir clases es la esencia de los profesionales del sector educativo, pues esta es la labor que les permite tener contacto directo con los alumnos.

Debido a esto, es normal que pienses estudiar esta carrera con el objetivo de convertirte en un destacado profesor, ya que es el empleo que cuenta con mayor exposición y visibilidad.

Por suerte, esta licenciatura te brindará los conocimientos necesarios para impartir clases en diferentes niveles académicos, entre ellos el universitario.

Por supuesto, también te enseñará a gestionar instituciones de este nivel y diseñar planes académicos que formen a futuros profesionistas. 

4. Investigador

Los centros y agencias de investigación necesitan de profesionistas de diversas áreas que conozcan sobre metodologías y técnicas para recabar datos e información, así como acerca del procesamiento de este tipo de elementos.

Este tipo de competencias forman parte del perfil de ingresos de los licenciados en Ciencias de la Educación, lo que quiere decir que esta clase de organizaciones serán otra de tus fuentes de trabajo.

¿Por qué estudiar Ciencias de la Educación?

¡Ya falta poco para terminar! Ya conoces 3 de los aspectos más importantes de esta carrera: el perfil de ingreso, el plan de estudios y su campo laboral.

Para culminar, es importante que hablemos sobre las múltiples ventajas que brinda estudiar esta carrera universitaria, entre ellas:

Salarios superiores al promedio

Una de las características del sector educativo es que brinda salarios atractivos que te ayudarán a cumplir con muchos de tus objetivos financieros y económicos.

Según estadísticas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la media salarial de los profesionales de las Ciencias de la Educación es de $11,277 al mes, lo cual coloca a esta carrera entre las 20 mejor remuneradas en la nación.

Para que comprendas lo atractiva que resulta esta media salarial, la compararemos con el salario promedio, calculado en $6,687 por este centro de investigaciones.

De esta manera vemos que un educador gana casi 70% más que un trabajador promedio en México.

Sin embargo, este nivel de ganancias es una simple referencia, pues podrás ganar mucho más si destacas como profesional de este sector.

De hecho, más del 25% de los egresados de esta licenciatura cuenta con un salario superior a $14,000 mensuales.

Alta tasa de ocupación

Esto significa que al estudiar la carrera de Ciencias de la Educación el desempleo dejará de ser una de tus preocupaciones.

Al revisar las estadísticas del IMCO, notamos que esta licenciatura cuenta con una tasa de ocupación de 98% o, lo que es lo mismo, tan sólo un 2% de sus egresados no desempeñan una actividad profesional en la actualidad.

Además, la tasa de informalidad de la carrera de Ciencias de la Educación es de 12.3%, lo cual es muy inferior al promedio nacional.

Una de las razones de la alta empleabilidad de estos profesionistas son los múltiples cargos laborales que pueden desempeñar, así como la constante demanda de las sociedades de instituciones, proyectos y programas educativos.

Posibilidad de impactar positivamente

Para algunos el dinero no lo es todo, y también sueñan con dejar un legado positivo en el mundo y convertirse en un motivo de orgullo y honra para sus familiares, amigos y, en general, sus seres queridos. 

Si ese es tu caso, ¡grandioso! La carrera de Ciencias de la Educación te permitirá contribuir con el desarrollo humano y social a través de la enseñanza y la asesoría vocacional, lo que sin duda tiene un gran significado e importancia.

¡Ya sabes! Esta licenciatura es mucho más que un mecanismo para alcanzar oportunidades laborales atractivas y buenos salarios.

Si comprendes esto y verdaderamente te apasiona la idea de dejar un legado como profesional, ¡no dudes en estudiar esta carrera luego de terminar la preparatoria! 

Tu próximo paso debe ser definir en cuál universidad cursar esta licenciatura. Recuerda elegir una institución que ofrezca programas académicos avalados por la Secretaría de Educación Pública.

¿Te resultó de provecho este material? Queremos saber tu opinión acerca de la carrera de Ciencias de la Educación y, también, estamos atentos a cualquier inquietud o duda que se te haya presentado a raíz de esta lectura, así que ¡escríbenos en la casilla de comentarios! 

Escrito por Ana Rosa

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.