Competencias que puedes desarrollar si estudias Ingeniería Industrial

5 min de lectura

La ingeniería se relaciona con las ciencias exactas. Si siempre sentiste una atracción por asignaturas como Química, Física, Matemáticas, Cálculo y otras materias que desafían la lógica, esta puede ser el área indicada para ti.

La ingeniería tiene muchas ramas por las que te podrías decidir dependiendo de tus preferencias e intereses personales. La que se enfoca en el área industrial, sin duda, es una de las que más aplicaciones tiene.

Para este artículo hemos platicado con el docente de la UVG, maestro en Ciencias de la Preservación y licenciado en Ingeniería Industrial, Luis Humberto Mendoza, quien nos habla acerca de las competencias que puedes adquirir si estudias Ingeniería Industrial.

¿En qué consiste esta carrera?

En palabras del experto, la ingeniería industrial se basa en datos precisos que ayudan a la resolución de problemas, planteamiento de modelos y generación de soluciones orientadas a la toma de decisiones. Su aplicación permite optimizar procesos dentro de las líneas de producción.

Durante su estudio se llevan materias como Química, Física, Matemáticas y Metodología de la Investigación, las cuales permiten plantear los fenómenos que ocurren en el entorno mediante modelos matemáticos, que son representaciones abstractas de la realidad.

Es así como a partir de estas materias se pueden plantear los fenómenos de la naturaleza para resolverlos con métodos analíticos y llegar a una alternativa de solución o planteamiento estratégico para abordar un problema.

De nuestra entrevista con el experto se deduce que los ingenieros son parte esencial de las empresas debido a que son las personas con conocimientos exactos acerca del funcionamiento interno.

8 competencias que desarrollan los ingenieros industriales

Según expone Luis Humberto Mendoza, durante los estudios de Ingeniería Industrial se desarrollan capacidades intelectuales pero también individuales, que permiten a los egresados en un futuro tomar puestos directivos.

Desde su experiencia, nuestro especialista nos cuenta sobre algunas de las competencias de los alumnos, así como su utilidad.

1.Análisis 

La capacidad de abordar una situación desde todas sus perspectivas permite llegar a los puntos elementales que la componen. De esta manera, se pueden abordar las vertientes así como la relación que tienen.

Con ello es posible fundamentar las decisiones, valorarlas y aplicarlas de forma adecuada.

2.Lógica

Como hemos dicho anteriormente, la ingeniería se basa en la aplicación de las ciencias exactas. Para poder resolver un problema primero es importante saber plantearlo.

“Al cursar materias de lógica se aprende a abstraer los elementos de un planteamiento o problema para mantener los esenciales. Esta habilidad también es muy útil para las situaciones cotidianas, ya que se puede aplicar ante cualquier coyuntura”, asegura Mendoza.

3.Innovación 

Aportar sobre su campo es un gran distintivo para los profesionales de la Ingeniería Industrial. Existen muchos sectores inexplorados aún en los que se pueden proponer nuevas propuestas. Entre ellos, uno de los más importantes es el ambiental, que cada vez exige más.

Desde este campo de la ingeniería siempre hay oportunidades para contribuir en esa y otras áreas.

4.Gestión de procesos

Reducir tiempos, costos y pasos dentro de las líneas de producción son metas que forman parte de las actividades cotidianas de un ingeniero industrial.

Para eso hace falta el estudio detallado de cada una de las etapas de un proceso. Al optimizar, también se reducen costos. Es por esto que esta habilidad enfocada en la gestión es muy apreciada por las empresas.

5.Planificación 

Todas las estrategias y decisiones se toman con base en una proyección. Para que los resultados sean los esperados, es importante tener claras las nociones de organización de prioridades. No es una tarea fácil, más cuando se lidera un equipo grande o se involucran distintas áreas.

6.Toma de decisiones 

En los puestos directivos de una empresa, uno de los principales requisitos es saber reaccionar de forma congruente y en favor de la situación. Para ello, se debe tener un gran conocimiento del funcionamiento de los departamentos implicados.

Saber analizar las situaciones desde perspectivas distintas te ayudará a tomar las acciones correctas en cada momento de tu vida profesional. Para llegar a este punto se necesita muchas horas de estudio y práctica que se proporcionarán dentro de la licenciatura.

7.Liderazgo 

No basta con dar órdenes para coordinador un equipo. Es necesario aprender a identificar, escuchar y resolver asuntos relacionados con las operaciones y con las personas que las integran.

Ser líder es una tarea desafiante pero tiene también sus retribuciones. Nadie nace siéndolo, es por eso que se debe desarrollar las cualidades de liderazgo durante la etapa académica.

8.Organización 

El orden es una cualidad indispensable cuando se trata de realizar un proyecto. Saber establecer prioridades, organizar tareas y delegar trabajos es fundamental para el engranaje de las acciones y las estrategias.

Aunque algunas competencias aquí descritas parecen obvias, es el conjunto de todas el que te ayudará a desempeñarte dentro de tu carrera profesional.

Por ello, el plan de estudios de Ingeniería Industrial debe estar diseñado para que cada uno de sus alumnos pueda desarrollarlas y lograr una formación integral con las aptitudes que se requieren para el mundo laboral.

Retos a afrontar

El ingeniero Mendoza explica que en todas las áreas laborales, incluidas las relacionadas con la Ingeniería Industrial existe una gran competitividad y que por esta razón a los futuros profesionistas se les exigen competencias no sólo académicas o técnicas, sino también individuales:

“Entre mayor sean tus habilidades, mejores serán tus oportunidades de crecimiento”, destaca.

Aunque muchos piensen que la licenciatura en Ingeniería Industrial sólo se dedica al estudio de números y resolución de problemas, la verdad es otra. También te prepara para afrontar los retos que se presentan al momento de su aplicación, desde una perspectiva completa.

Imagen enlace a whatsapp

Si quieres conocer más de las ventajas que tiene estudiar la licenciatura en Ingeniería Industrial, no dejes de leer este artículo:

5 razones por las que deberías estudiar la carrera de Ingeniería Industrial.

¡Esperamos que esta información te sea útil para decidirte!

Agradecemos el apoyo del docente de la UVG, maestro en Ciencias de la Preservación y licenciado en Ingeniería Industrial, Luis Humberto Mendoza, para construir este texto.

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.