3 factores sociopolíticos que afectan el comercio internacional

3 min de lectura

El comercio internacional es esencial para las naciones, pues genera millonarios ingresos y abastece de bienes y servicios fundamentales a los consumidores.

Esta actividad tan importante es sensible a diferentes factores sociopolíticos que pueden dificultar el flujo normal de productos y mercancía entre naciones y mercados.

Los expertos en esta área comprenden estos aspectos y aplican estrategias y acciones que permiten aprovechar situaciones favorables o contrarrestar efectos negativos, a fin de procurar la estabilidad ante diversos factores sociopolíticos.

¿Te interesa saber a qué nos referimos? Entonces, ¡lee hasta el final!

1. Imposición de aranceles elevados

Las relaciones comerciales, políticas y económicas entre países y regiones no siempre son óptimas.

Diferencias de criterios y estrategias geopolíticas pueden causar conflictos y competencia no sana entre naciones, que muchas veces propician imposición de aranceles elevados a los productos importados o procedentes de un determinado país.

Estos aranceles, que son tributos que incrementan el precio de los productos, pueden ocasionar que los mismos dejen de ser atractivos y accesibles para comerciantes, proveedores, distribuidores y consumidores finales.

Ante esta situación, los egresados en la licenciatura en Comercio Internacional aplican estrategias que permiten abaratar costos, crear alianzas comerciales y, en general, evitar que la demanda y flujo de importación o exportación de un determinado artículo disminuya.

También pueden mediar entre líderes del mercado de diferentes regiones y naciones, promoviendo acuerdos y el bien común.

2. Ventajas competitivas

Estas ventajas se producen, por ejemplo, cuando un Estado establece una alianza con otra nación que favoreciendo los productos importados desde ésta.

Lógicamente, eso genera un impacto en la dinámica del comercio internacional de una determinada región o continente.

En ese caso, dependiendo de la oposición que ocupe y la procedencia de la empresa en que labora, el experto en comercio exterior aplica acciones para aprovechar esta ventaja competitiva o, si es necesario, para mitigar condiciones adversas o desfavorables.

3. Pérdida del poder adquisitivo

Decisiones políticas y la dinámica de la administración pública pueden ocasionar efectos económicos que afecten de manera directa los miembros de una sociedad. La pérdida del poder adquisitivo es un ejemplo de ello.

El comercio internacional no escapa a este tipo de situaciones. De hecho, las empresas dedicadas a este sector pueden verse en serios problemas financieros si el consumo y la demanda disminuyen de manera drástica en un mercado.

Cuando se produce una caída del poder adquisitivo, el licenciado en Comercio Internacional puede actuar como canal de alivio al aplicar estrategias para disminuir costos o encontrar alternativas de bienes y servicios más económicos.

¡Listo! Si leíste hasta aquí, ya conoces 3 de los factores políticos y sociales que tienen algún tipo de incidencia en el comercio internacional.

Como ves, convertirte en un experto en esta área te permitirá propiciar el intercambio de bienes y servicios entre países, incluso en las situaciones más adversas.

Además, esta carrera te dotará de habilidades gerenciales para propiciar la productividad y optimización de las empresas en cualquier circunstancia.

¿Te gustó este material? Tenemos muchos otros artículos interesantes para ti, que recibirás de primera mano a partir de hoy con sólo suscribirte a nuestro newsletter! ¡No pierdas la oportunidad!

material EBOOK volver a estudiar

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.