¡Suscríbete a nuestro blog!

Administración de empresas: ¿Por qué es tan importante?

5 min de lectura

La administración de empresas puede calificarse como la ciencia del mundo de los negocios.

Quienes se especializan en esta área adquieren un perfil integral que les permite comprender el funcionamiento de las compañías como un todo y la dinámica y características de sus diferentes áreas.

También, tienen la capacidad de comprender y detectar las oportunidades y amenazas que plantean los entornos en que operan los negocios.

Pero, ¿para qué sirve todo esto? ¡Enseguida lo conocerás!

 

Importancia de la administración de empresas 

En las siguientes líneas mencionaremos algunas de las razones por las que la administración de empresas resulta de gran importancia.

1. Promueve el crecimiento y el éxito de las empresas

Administración de empresas es sinónimo de gestión, estrategia, visión y mejora continua.

Los expertos en la materia se encargan, en primer lugar, de establecer objetivos y metas concretas, para luego llevar a las compañías hacia ellas.

Por supuesto, este proceso de progreso y desarrollo no es sencillo, ya que requiere planeación, aprovechamiento de recursos y constantes adaptaciones y cambios, así como sortear eventuales problemas o contratiempos.

Que las empresas crezcan, se expandan y se desarrollen es un beneficio que no sólo impacta al sector comercial, sino a los países y a las sociedades en general.

Y es que el éxito de las empresas es, también, el éxito de la economía de una nación, y a la vez representa una mayor disponibilidad de bienes, servicios y puestos de empleo para la población.

 

 No te pierdas el siguiente contenido de nuestro blog: 11 razones por las que deberías estudiar una licenciatura en Administración de Empresas

2. Prioriza la estabilidad financiera

La administración de empresas y las finanzas son campos que guardan una relación estrecha.

En este sentido, es clave lograr que las organizaciones tengan estabilidad operativa, producto de una economía saludable y óptima.

¿De qué forma lo logran? Principalmente, a través de análisis y la evaluación continua.

Para un experto en administración de empresas, las inversiones y decisiones no son factores menores, sino procesos que requieren de estudios e investigaciones concretas que arrojen datos e información acerca de la viabilidad de los proyectos.

Por otro lado, los administradores de empresas se ocupan de analizar de manera minuciosa la estructura de costos de las organizaciones para garantizar que sus márgenes de beneficios sean suficientes para cubrir gastos operativos, costear salarios y generar ganancias a accionistas y propietarios.

Que las empresas sean económicamente saludables también representa una ventaja tanto para el país como para las comunidades.

Entre otras cosas, las compañías que no tienen problemas financieros pueden cumplir con sus obligaciones tributarias y, en consecuencia, ampliar los recursos del Estado, que deben destinarse a educación, desarrollo de vialidad e inversiones sociales.

Sumado a esto, sólo las compañías estables desde el punto de vista financiero tienen la capacidad de ofrecer buenos salarios y remuneraciones a sus empleados.

Incluso, las compañías más exitosas y prósperas tienen la posibilidad de desarrollar sólidos programas de responsabilidad social dirigidos a beneficiar de manera directa a las comunidades a través de la organización de eventos, subsidios, préstamos, concursos e iniciativas educativas.

Sorprendente, ¿cierto? Las compañías financieramente estables se convierten en unidades de prosperidad y desarrollo para sus entornos, y la administración de empresas ayuda a conseguir este tipo de bienestar.

3. Inspira, lidera y motiva

Desde el punto de vista laboral, la administración de empresas juega un papel fundamental.

Y es que esta rama profesional y académica tiene una relación directa con el liderazgo, pues sus especialistas suelen tener la responsabilidad de ocupar los más altos cargos dentro de las compañías.

Para los trabajadores y colaboradores de una empresa, el especialista en administración de empresas puede representar una figura que inspira, lidera, motiva y, en general, fomenta un clima organizacional agradable y saludable.

Además, estos expertos tienen conocimientos específicos y metodológicos sobre el área de recursos humanos.

Sí, la administración de empresas también conlleva la gestión y planeación de los procesos de captación, selección, capacitación y manejo de personal.

Incluso, sus especialistas se ocupan de diseñar organigramas y estructuras corporativas que promuevan el desarrollo y crecimiento de cada trabajador dentro de una organización.

Básicamente, se trata de diseñar planes de vida asociados al empleo dentro de la empresa, indicando claramente cuáles son los puestos, cargos y responsabilidades que pueden asumir los empleados en el futuro conforme destaquen, aprendan y se desarrollen.

4. Comprende el mercado y el entorno

Como mencionamos líneas atrás, la administración de empresas también se centra en la evaluación de la dinámica del entorno.

Gracias a este campo de conocimiento, las compañías operan con un menor índice de incertidumbre, pues analizan los ámbitos donde se desenvuelven y los panoramas que enfrentan. Con ello, pueden tomar decisiones y acciones para ser competitivas y perdurar en el tiempo.

Por ejemplo, los especialistas en administración de empresas pueden liderar estudios e investigaciones enfocadas en detectar las necesidades de un determinado segmento de mercado y los cambios de los patrones de consumo.

También cuentan con los conocimientos necesarios para analizar el desenvolvimiento de un competidor directo y la repercusión de las acciones y estrategias de éste.

5. Generación de alianzas

La administración de empresas es un proceso integral que abarca lo necesario para que una organización esté bien posicionada en el mercado y pueda expandirse y desarrollarse.

Por ello, también se encarga de establecer alianzas comerciales del tipo ganar-ganar: intercambios, planes conjuntos y negociaciones que permitan que una empresa se vea beneficiada por los conocimientos, la trayectoria y la experiencia de otra, y viceversa.

 

¡Ahí lo tienes! Ahora conoces las razones por las que la administración de empresas es tan vital para el comercio, la gestión laboral, la economía nacional e incluso las sociedades en general.

Es prácticamente imposible imaginar un sector comercial próspero, dinámico y beneficioso para el entorno sin la participación de expertos en esta área. Su conocimiento y habilidades son fundamentales para impulsar el crecimiento y éxito de las empresas, garantizar la estabilidad financiera, inspirar y liderar a los empleados, comprender el mercado y el entorno, y establecer alianzas estratégicas.

En resumen, la administración de empresas es una ciencia esencial que contribuye de manera significativa a la prosperidad y desarrollo de los negocios, la economía y las comunidades en general.

 

Escrito por Ana Romero

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

ETAC Universidad

Para comenzar deja tu correo para recibir asesoramiento en el proceso de admisión:

Solicita Información

Te responderemos muy pronto


Al enviar, reconoces haber leído y estar de acuerdo con el aviso de privacidad