cargando...
Tu pasión por educar también se transforma desde la mente.

Elige y regístrate

Presencial · Ejecutiva

Al enviar, reconoces haber leído y estar de acuerdo con el aviso de privacidad

¿Por qué estudiar Ciencias de la Educación con Terminal en Psicología Educativa en UVG?

Porque educar también es comprender lo que sienten, piensan y viven quienes aprenden. En UVG:

  • Aprende con especialistas en psicología, educación y neurociencia.
  • Desarrolla estrategias para intervenir en contextos escolares y familiares.
    Participa en proyectos reales desde los primeros cuatrimestres.
  • Modalidad ejecutiva que se adapta a quienes ya ejercen o trabajan.

Por si no lo sabías, el 68% de nuestros egresados trabaja antes de concluir la carrera.

¿Qué ganarás al estudiar esta carrera?

  • Bases pedagógicas y psicológicas para entender el comportamiento escolar.
  • Técnicas para detectar, prevenir y acompañar problemáticas educativas.
  • Herramientas de intervención psicopedagógica individual y grupal.
    Capacidad para orientar a docentes, estudiantes y padres de familia.

En UVG, tu pasión por acompañar el aprendizaje se convierte en una profesión que transforma desde el interior.

¿Dónde trabajarás?

Este perfil te prepara para impactar desde distintos ámbitos educativos:

  • Instituciones educativas en departamentos psicopedagógicos.
  • Centros de orientación y apoyo emocional infantil o adolescente.
  • Organismos públicos y privados de atención educativa.
  • Consultorías, orientación vocacional o asesoría familiar.

Tu vocación será puente entre la emoción y el aprendizaje.

Historias que nacen del deseo de hacer lo que aman

img_avatar

Fernanda Salinas

Estudiante presencial
“Desde que comencé la carrera, entendí que educar no solo es enseñar, también es acompañar emocionalmente. En UVG aprendemos a intervenir con respeto y técnica. Las prácticas me han preparado para identificar necesidades reales en el aula.”
img_avatar

Héctor Zamora

Egresado
“UVG me formó para convertirme en orientador educativo. Hoy trabajo en una secundaria y aplico herramientas que adquirí en la carrera: evaluaciones psicopedagógicas, contención emocional y estrategias de acompañamiento para estudiantes con dificultades.”
img_avatar

Mariana Gutiérrez

Estudiante ejecutiva
“Soy docente y mamá, por eso elegí la modalidad ejecutiva. Estudiar Psicología Educativa me ha permitido entender mejor a mis alumnos y aplicar nuevas técnicas en mi clase. La flexibilidad de UVG es lo que me ha permitido seguir preparándome.”

CONOCE NUESTROS CAMPUS

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué hace un profesional en Psicología Educativa?

Evalúa, interviene y acompaña procesos de aprendizaje desde una perspectiva emocional y psicológica, tanto en estudiantes como en docentes y familias.

¿Cuál es el salario promedio en esta área?

Entre $10,000 y $18,000 pesos mensuales, dependiendo del lugar de trabajo y el nivel educativo. En instituciones privadas o consultorías puede ser mayor.

¿Puedo trabajar en escuelas si estudio esta carrera?

Sí, estarás capacitada(o) para trabajar en departamentos psicopedagógicos, coordinación académica o como orientador escolar.

¿Qué diferencia hay con la Psicología Clínica?

Esta carrera se enfoca en el ámbito educativo, mientras que Psicología Clínica aborda trastornos mentales desde una perspectiva médica o terapéutica profunda.

© Copyright . Todos los derechos reservados Aliat Universidades
¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos

¡Conversemos en WhatsApp!
Te damos información para nuevo ingreso